Cómo recibir portadas de prensa con Automator

Una de las cosas más ocultas y más geniales de Mac OS X es Automator, que a grandes rasgos es un software que gestiona flujos de trabajo y con el que se pueden hacer grandes cosas, como por ejemplo recibir todas las mañanas nada más levantarte un PDF con las portadas de los periódicos que quieras.

La idea la vi por casualidad en una cuenta de microblogging de Aitor Garcí­a y conseguí­ contactar con él, que a su vez me remitió a esta entrada de TUAW donde explicaban hacerlo con periódicos americanos.

Pero claro, estaba bien salvo que yo querí­a hacerlo con periódicos que leí­a, por lo que buscando alguna web donde encontrar estas portadas recordé Kiosko.net, así­ que con el script que me habí­a pasado me puse manos a la obra y lo he conseguido, vamos allá:

  1. Descargamos el script que yo he modificado desde esta dirección, lo descomprimimos y lo abrimos con Automator.
  2. En mi script he incluí­do periódicos de mi interés, que seguramente para nada sean los tuyos, por lo que ¿cómo añadir un nuevo periódico? Pues copiando la dirección de la portada en Kiosko.net, por ejemplo para obtener la portada de Granma tendrí­amos que pegar esta dirección en el campo «URL» en la primera parte del flujo de trabajo de Automator.
  3. Otro apartado que podéis modificar es el de «Descargar URL», pues antes de mezclar las portadas en un único .pdf coge todas las imágenes y las guarda en una carpeta, en mi caso Descargas, que se vací­a automáticamente (gracias a Automator también) todas las noches, podéis cambiarlo obviamente.
  4. De esta manera tenemos el script listo con las portadas que nosotros queremos en un PDF que nos mostrará y tendremos en el Escritorio. ¿Y si queremos automatizarlo para que lo haga todas las mañanas a las 8? Pues vamos a Archivo-Guardar como módulo y en «Módulo para» escogemos Alarma de iCal, le damos un nombre, guardamos, y se abrirá iCal, donde le indicaremos la hora y los intervalos de repetición (todos los dí­as).
  5. Disfrutamos leyendo la prensa a diario.

Y creo que eso es todo, quizá exista algún error o se pueda hacer de una manera mejor (pues Kiosko.net tampoco tiene las portadas a una resolución pdf sino algo peor), por lo que estoy deseoso de ver modificaciones. Creo que ésta es una de esas pequeñas cosas por las que me encanta usar un Macâ„¢.

Apple y la experiencia de usuario

íšltimamente, y sobre todo desde que Apple adoptase procesadores Intel (al igual que muchos PC’S), se viene hablando de la posibilidad de ejecutar un Sistema Operativo como Mac OS X en un PC cualquiera, y no en un ordenador hecho por Apple, me explico.

Desde siempre, Apple fabrica hardware (ordenadores) y software (programas y su sistema operativo), y ellos siempre han ido unidos, entre otras cosas para favorecer la experiencia de usuario. ¿Y qué es eso? Según Wikipedia:

La experiencia de usuario es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva de dicho servicio, producto o dispositivo.

La experiencia de usuario depende no sólo de los factores relativos al diseño (hardware, software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, etc) sino además de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc…

Hablando en plata, la experiencia de usuario es todo aquello que genera un impacto positivo al usuario cuando interacciona con un ordenador. ¿Y dónde existe esto en los Mac?

Cuando te compras por ejemplo un Macbook -mi ordenador- tardas como mucho 5 minutos en tenerlo funcionando, pues ya viene instalado el SO y varios programas como la suite iLife o Photobooth. Además de todo ello, existen cero problemas de compatibilidad, pues todos los componentes del ordenador evidentemente son 100% compatibles, por lo que ya es un punto para tener una experiencia de usuario positiva, te sientes bien usando ese ordenador, olvidas lo que serí­a hacer eso con un PC con Windows.

Y es que además, cualquier cosa hecha por Apple es lo más intuitivo posible. Déjale un iPod a una persona que no tenga ni idea de informática y en 5 minutos sabrá hacer todo, porque es la complejidad hecha simplicidad, pero simplicidad con potencia, y eso también es experiencia de usuario.

Por tanto, bajo mi punto de vista, no tiene sentido usar Mac OS X en un PC. No lo tiene porque la compatibilidad no es al 100%, además de que estarí­as haciendo algo ilegal -la propia licencia del S.Operativo de Apple sólo permite ejecutarlo en ordenadores de su marca- y que te traerí­a problemas en lo referente a actualizaciones y demás.

Y relacionado con esto es lo que comentaba hace unos dí­as con respecto a la salida del iPhone: Apple es considerada una «secta» porque sabes que te va a funcionar a la perfección tu iPod o tu iPhone con tu ordenador Apple, y de ahí­ que ni siquiera te pares a mirar ofertas de otras compañí­as: la posibilidad de tener hardware y software hecho por una misma empresa te ahorra multitud de quebraderos de cabeza y compatibilidades.

Con el iPhone y MobileMe la gente de Apple te ofrece tener sincronizados, entre tu ordenador y tu teléfono (que es más que un teléfono, pero en fin) tu agenda, tus contactos, tus favoritos y mil cosas sin apenas darte cuenta y con una efectividad plena. Eso también es experiencia de usuario.

Mi opinión del iPhone

Estoy hasta las narices del iPhone

Tení­a que decirlo, y eso que sólo ha pasado un dí­a… Llegar a la Facultad para echar un vistazo rápido a Google Reader y encontrar que un 40% de las cosas que lees son iPhone es cansancio…

Estou ata as narices do iPhone

Tiña que dicilo, e iso que só pasou un dí­a… Chegar á Facultade pra botar unha ollada rápida a Google Reader e atopar que un 40% das cousas que lees son iPhone é cansanzo…