Leo esta noticia en La Voz de Galicia de hoy que me ha hecho bastante gracia. Hace un recorrido sobre los distintos naufragios que han existido en «A Costa da Morte» (costa de la provincia de A Coruña), enfocando sobre todo la astucia de los vecinos de la zona para hacerse con un buen botín antes de que se hunda el barco,no sin antes salvar a los tripulantes;como dice el artículo: pillos, sí, pero nobles.
Autor: Juan Andres Milleiro
Google y los Creative Commons
Para quien no lo sepa, Creative Commons es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, que ayuda con la divulgación y creación de obras con derechos compartidos.
Ofrece una serie de licencias, cada una con diferentes configuraciones o principios como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerlo públicamente y con diferentes restricciones como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original.
Historia del Carnaval en Pontevedra
Hoy en Pontevedra comienza el Carnaval. Es típico de Pontevedra en este viernes la llegada del Rey Urco a la ciudad, para dar paso el viernes siguiente al entierro del loro Ravachol,que simboliza el final del Carnaval en la ciudad…
Este año va a ser el primero que no celebre el Carnaval en Pontevedra…pero no por ello me voy a olvidar de él.
Software libre
Hace unos días,recién terminados los exámenes,formateé mi disco duro,ya que notaba que el Windows se había ralentizado por instalar y desinstalar tantos programas, y que tardaba quizás algo en arrancar. Una vez todo instalado de nuevo, decidí instalar el software en mi PC,pero esta vez el software que instalé ha sido todo gratuito,y en muchos casos software libre…
Sin luz
Viendo el blog de Microsano me doy cuenta que en Pontevedra está cayendo una buena tormenta (o estaba,ayer Sábado por la tarde). Uno de sus comentarios dice «Te quedas sin luz y parece que el mundo es más tranquilo.., sin ruidos…«;y yo digo:!Qué gran verdad¡…
Te paras a pensarlo y a veces deseas que se vaya la luz, que venga una gran tormenta y que todo sea silencio, velas y oscuridad. Puede sonar algo gótico pero noto que si yo estuviese en el lugar de Microsano estaría en la más absoluta gloria, creo yo; aunque al final creo que no se ha ido la luz en Pontevedra.
Si nos paramos (o me paro) durante un momento y nos damos cuenta, estamos rodeados de messenger, de blogs (y de Microsano), de DVD, de Televisión, del ordenador (y lo dice un estudiante de Informática)…
La afluencia
Cuando eras pequeño te cabreaba que te leyesen el diario,ahora que eres mayor te cabreas porque lo lee poca gente.
Fabius en su Blog
Comparto al 100% la idea…
Kioto en Madrid
Madrid limitará en 2008 el acceso al centro a los vehículos de más de 13 años por contaminantes leo como titular de prensa el otro día. Me paro a pensar y digo:bien…una buena idea,la verdad. Pero como toda buena idea, tiene otras mejores…
Pensando y debatiendo con otra gente,me hicieron ver algo que quizás funcione bien (o incluso mejor) y que se aplica en otros sitios:
un impuesto a los coches de tipo 4×4. Por los siguientes motivos:
- Son de los automóviles que más contaminan,sean nuevos o sean antiguos (que en este caso contaminan más).
- Sus propietarios son gente con dinero (obviamente,un coche de este tipo no es barato),y por lo tanto pueden pagar los impuestos derivados perfectamente.
Pero pensando y pensando….caí en la cuenta de que es el Partido Popular el que gobierna en Madrid, con Alberto Ruiz Gallardón a la cabeza; y no creo que les haga mucha gracia a sus amigos tener que pagar más impuestos…Por ello quizás mejor que paguen los otros,los que tienen un coche antiguo de segunda mano porque no pueden comprarse un coche más moderno ni poner catalizador. Gracias, una vez más,Partido Popular,por preocuparse por el Medio Ambiente (aunque sea a costa de los de siempre).
Actualización-Leo en este artículo de El País que el Gobierno central va a subir impuestos a los vehículos diesel,4×4 y a los quads por contaminar más. Después de este artículo….pero bueno, por lo menos alguien lo hace.
Visita guiada al Congreso de los Diputados
Este Sábado he ido a las visitas guiadas que semanalmente hay para visitar el Congreso de los Diputados,en Madrid.
La visita,de apenas media hora pero intensa, sirvió para ver alguna cosilla interesante.
¿Se visita todo el Congreso de los Diputados?
La verdad que en la visita sólo ves el palacio (ya que luego se ha hecho una ampliación), inaugurado por Isabel II. Visitas dos salones;uno de ellos el famoso «Salón de los pasos perdidos» (yo había oído hablar alguna vez de él), para luego ver el centro de la visita: el Hemiciclo.
El Hemiciclo: el centro de la democracia
La verdad que por la televisión y en la prensa parece enorme, pero en realidad es bastante pequeño. Por curiosidad le pregunté a la guía que nos acompañó si se habían restaurado los «huecos» causados por alrededor de las 40 balas gastadas en el intento de golpe de estado de Tejero; y la verdad es que allí siguen.
Alguna, como es lógico se nota más (recuerdo una en la pared justo enfrente de la tribuna de oradores,y luego hay alguna que deformó alguna rejilla de ventilación, que así sigue desde aquella), pero bueno,como dijo la guía, vista una, vistas las cuarenta
¿Algún testimonio gráfico?
Está terminalmente prohibido sacar fotografías en el Congreso (aunque dejan introducir cámaras,ya que se pasa un control de seguridad y me vieron perfectamente la cámara de fotos), dudo que la prohibición sea por algo tipo «secretos de Estado»;supongo que será por no dañar las pinturas que allí existen y a las que quizás perjudique el flash. Tengo alguna foto del exterior del Palacio y he sacado alguna foto dentro del hemiciclo,aunque al sacarla sin flash tampoco se ve bien.
El optimismo
Un optimista es aquel que cree poder resolver un atasco de tráfico tocando el claxon.
Anónimo, pero vía Microsiervos
Microsano
Como le debo una entrada de mi blog (y más de una entrada,probablemente) a Manuls, hoy voy a hablar sobre los microsanos.¿Alguien sabe qué es un microsano?
Sigue leyendo si quieres que te desvele la intriga…