La intrahistoria de las pelucas

Creo que las pelucas han formado pasajes clave de la historia mundial: en España muchos aún recuerdan cuando Santiago Carrillo cruzó disfrazado con una peluca en Febrero del 76 la frontera para entrar en España y más tarde dar una rueda de prensa clandestina en Madrid. Peluca que por cierto se trasladó en 2008 al Centro de la Memoria Histórica de Salamanca, junto con muchos papeles y objetos como la bandera de la República del entierro de Manuel Azaña.

Lenin era otro personaje conocido por sus pelucas, llegando a atravesar con una de ellas Alemania en Septiembre de 1917, en plena revolución.

Hemos cambiado de siglo y las pelucas siguen teniendo la misma función: en Cuba hace unos dí­as se celebró un debate sobre Internet, organizado por la revista Temas, en la que no se permitió el acceso a bloggers disidentes con el régimen cubano.

Pero curiosamente Yoani Sánchez (la bloguera disidente por excelencia en Cuba) se coló con una peluca rubia, unas gafas y un traje ceñido, en el ví­deo se puede apreciar, en el debate en cuestión, para sorpresa de todos los asistentes. Toda la historia completa en A puertas cerradas. Felicidades.